“PLANTA CIRCULAR-RECTANGULAR-OCTOGONAL COMPACTA PARA TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE”

ESTÁNDARES

  • La planta de tratamiento de Agua Potable Compacta está diseñada y construida bajo la Normativa Técnica Ecuatoriana INEN 2655:2012 “Implementación de Plantas Potabilizadoras Prefabricadas Sistemas Públicos de Agua Potable”.
  • Los resultados de calidad del agua luego de realizar los procesos de tratamiento cumplen con la Normativa Técnica Ecuatoriana INEN 1108:2020

PLANTA COMPACTA

Aquasur Tecnology se caracteriza por diseñar y construir plantas compactas cuya forma puede ser octogonal, rectangular o circular; construidas en acero naval A131 o acero inoxidable. 

Estas plantas son de fácil instalación, traslado y operación. Los procesos de tratamiento que debe tener una planta de tratamiento de agua potable se realiza de acuerdo a los resultados de análisis de laboratorio del agua cruda (agua de ríos, captaciones, aguas superficiales, etc) y en base al caudal que requiere la población para satisfacer sus necesidades con una proyección de 25 años. A continuación, los procesos que debe cumplir una planta de tratamiento son los siguientes: 

  • Regulación y control del caudal de agua cruda
  • Coagulación
  • Floculación 
  • Sedimentación 
  • Filtración (rápida o presurizada) ascendente o descendente
  • Desinfección.


Procesos principales que debe cumplir una planta de tratamiento de agua potable





Coagulación

Comienza en el instante en que se añade los coagulantes al agua y dura solo fracciones de segundos, este proceso se genera en la canaleta Parshall o Vertedero triangular/rectangular, dependiendo de las necesidades del agua a tratar. Estará construido en acero inoxidable A304 e=1.5mm+/-0.5mm

Floculación

Proceso en que se generan los flóculos, este proceso se da en unidades llamadas pantallas en las cuales el agua atraviesa de forma horizontal o vertical. Los floculadores de pantalla son las más eficientes y económicas ya que son construidas con materiales como fibras de vidrio y concreto prefabricado. 

Sedimentación

Las partículas más densas que el agua y previamente floculadas se separan del líquido por acción de la gravedad llegando al fondo del tanque sedimentador. El sedimentador es de alta tasa; ya que, dispone de una serie de placas planas paralelas (módulos de sedimentación), inclinadas 60° respecto al plano horizontal, y espaciadas a distancias menores que 10 cm, por donde fluye el agua en forma ascendente, produciéndose la sedimentación de los flóculos sobre las superficies inclinadas, desde las cuales se deslizan por efecto de la gravedad e inclinación de las placas, hasta tolvas inferiores de acumulación de lodo.

Desinfección

Proceso químico que erradica los microorganismos patógenos que existen en el agua. Este proceso se puede dar por diferentes sistemas de cloración como los cloradores Pentair, Provitab y dosificadores de cloro.

Filtración

Proceso donde las partículas coloidales presentes en la suspensión acuosa se separan mediante un medio poroso (materiales filtrantes), permitiendo el paso del fluido y reteniendo así las partículas sólidas.